APRENDEMOS

Hayan, un antes y un después en Filipinas Evaluación en tiempo real Durante las intervenciones, se movilizan expertos/as internos/as y externos/as para: Evaluar la Evaluar la Identificar Proporcionar EFICACIA EFECTIVIDAD BUENAS PRÁCTICAS LECCIONES Y DESAFÍOS RECOMENDACIONES PRÁCTICAS Y REALISTAS de las operaciones implementadas de la respuesta a corto plazo para fortalecer la respuesta IMPARCIALIDAD +INDEPENDENCIA CREDIBILIDAD UTILIDAD IGUALDAD DE GÉNERO TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN IMPARCIALIDAD +INDEPENDENCIA El proceso de evaluación debe ser independiente en sus funciones del proceso de toma de decisiones, la implementación y la administración de las intervenciones. CREDIBILIDAD Determinada por el expertise e independencia de quienes evalúan y de la transparencia del proceso de evaluación, la credibilidad requiere que los datos sean contrastados y que se identifiquen tanto los éxitos como los fracasos. UTILIDAD Los resultados de la evaluación deben ser percibidos útiles para tomar decisiones. Y deben estar disponibles en el momento indicado para decidir. IGUALDAD DE GÉNERO La igualdad de género debe estar sistemáticamente integrada en todas las evaluaciones de Acción contra el Hambre. TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN El proceso debe estar abierto a la participación de todos los actores implicados y sus resultados deben ser accesibles a todos ellos. PRINCIPIOS PARA LA EVALUACIÓN Nos autoevaluamos también a medio y largo plazo siempre con la idea de aprender de cada experiencia y hacer mejor nuestro trabajo. Estos son los principios por los que nos guiamos: Explora los iconos: No existen fórmulas mágicas para responder a una catástrofe, pero estas claves pueden ayudar. Por Victor Manuel Velasco Corrochano (ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE) Las 10 lecciones aprendidas en emergencias reciben una ayuda adecuada en relación con sus necesidades. Las comunidades y personas afectadas por crisis humanitarias tienen acceso a la ayuda que necesitan en el momento adecuado. Las comunidades y personas afectadas por crisis humanitarias no se ven perjudicadas y están más preparadas, son más resilientes y están menos expuestas al riesgo como resultado de la acción humanitaria. Las comunidades y personas afectadas por crisis humanitarias conocen sus derechos, tienen acceso a la información y participan en todas las decisiones que les conciernen. Las comunidades y personas afectadas por crisis humanitarias tienen acceso a mecanismos seguros y ágiles para gestionar las quejas. Las comunidades y personas afectadas por crisis humanitarias reciben una ayuda coordinada y complementaria. Las comunidades y personas afectadas por crisis humanitarias pueden esperar que se les brinde una mejor asistencia, ya que las organizaciones aprenden de la experiencia y la reflexión. Las comunidades y personas afectadas por crisis humanitarias reciben la ayuda que necesitan por parte del personal y voluntarios competentes gestionados de forma adecuada. Las comunidades y personas afectadas por crisis humanitarias pueden esperar que las organizaciones que les prestan asistencia gestionen los recursos de forma efectiva, eficaz y ética. Las comunidades y personas afectadas por crisis humanitarias La respuesta humanitaria es adecuada y pertinente. La respuesta humanitaria es eficaz y proporcionada a tiempo. La respuesta humanitaria fortalece las capacidades locales y evita causar efectos negativos. La respuesta humanitaria se basa en la comunicación, la participación y la retroalimentación. Las quejas son bien recibidas y gestionadas La respuesta humanitaria es coordinada y complementaria. Los actores humanitarios están en un proceso de aprendizaje y mejora constante. El personal cuenta con apoyo para hacer su trabajo con eficacia y recibe un trato justo y equitativo. Los recursos se gestionan y se usan de forma responsable para los fines previstos.

PENSAMOS EN EL DESPUÉS

El trabajo de emergencia se basa en determinados criterios de calidad y en una constante evaluación para asegurar el óptimo impacto de nuestra respuesta. Explora los criterios de calidad (Norma Humanitaria Esencial)
El reto actual de la cooperación española, presente en Filipinas desde hace 25 años, consiste en conseguir financiación, pese a intervenciones menos mediáticas y más centradas en crear capacidades locales. La prensa puede contribuir a lograrlo. Por TIZIANA TROTTA La ‘maldición’ de registrar cero víctimas en los desastres CONTINÚA CON: INFORMAMOS Y SENSIBILIZAMOS

unsupported

Gira el dispositivo

Cargando...

 

Open
Volver a arriba
cerrar
 

COMPARTE

Comparte la campaña en tus redes sociales y ayúdanos a difundir todo el trabajo que hay #DetrásDeLaEmergencia.

Comparte esta web:

Comparte
 
  •  
  •  
 

Comparte nuestro vídeo introductorio

 

COMENTA

Participa en la conversación en las redes sociales con el hashtag #DetrasDeLaEmergencia.

Esta sección del sitio web muestra contenidos producidos por terceros. Acción contra el Hambre no tiene responsabilidad ni control sobre dicho contenido, que no refleja las posiciones oficiales de la organización.

 

PERSONALIZA

personaliza tus perfiles en redes sociales

Cabecera para Facebook y Twitter:

Descargar

personaliza tu BLOG/WEB CON NUESTROS BANNERS

Banners en gif animado, 728x90 y 300x250 px:

Descargar
Descargar
 
 
Volver a arriba
cerrar
 

EL PROYECTO

EL RELATO DEL ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LAS INTERVENCIONES EN EMERGENCIA.


Comparte

La campaña Detrás de la emergencia pretende explicar cómo se organizan las intervenciones humanitarias frente a las numerosas crisis y catástrofes que aparecen cada año. Más allá de la típica imagen de rescate que solemos ver cuando saltan los desastres, la campaña Detrás de la emergencia se adentra en el complejo mundo de los equipos de emergencia.

¿Cómo vigilamos el mundo?, ¿cómo nos preparamos?, ¿qué hacemos para prevenir el riesgo? Nuestra acción empieza mucho antes de los desastres. Y durante las crisis, necesitamos intervenir contra reloj, de forma coordinada, para salvar tantas vidas como sea posible. ¡Pero no paramos ahí! Seguimos con las víctimas y adaptamos nuestras respuestas para acompañarles hasta su total recuperación.

Detrás de la emergencia nos cuenta el backstage de la emergencia, desde la formación de equipos hasta el importante despliegue logístico necesario, de las campañas preventivas hasta los proyectos de rehabilitación; y de la necesidad de seguir informados e informando en todo momento.

 

QUIÉNES SOMOS


Acción contra el Hambre es una organización humanitaria internacional que lucha contra las causas y los efectos del hambre. Salvamos la vida de niños y niñas desnutridos. Garantizamos acceso a agua segura, alimentos, formación y cuidados básicos de salud. Trabajamos también para liberar niños, mujeres y hombres de la amenaza del hambre.

www.accioncontraelhambre.org


La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) es el principal órgano de gestión de la Cooperación Española. A través de su Oficina de Acción Humanitaria, asume la coordinación y el liderazgo de la Acción Humanitaria española, tanto en contextos afectados por crisis humanitarias como en foros humanitarios internacionales y regionales. LA Agencia promueve la asociación con socios humanitarios relevantes, donantes, organismos internacionales especializados, organizaciones no gubernamentales (ONG), universidades, centros de pensamiento (think tanks), empresas y el desarrollo de una política pública en acción humanitaria con otros actores estatales, las Comunidades Autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias.

www.aecid.es/ES/ah
 

AGENDA


¿Has sentido alguna vez la necesidad de ayudar a las víctimas de un terremoto o una hambruna?

Responder a una emergencia no es tan fácil como tirar arroz o mantas desde aviones. Cuando se produce un desastre, una ola de violencia o una crisis que se genera lentamente se movilizan contra reloj profesionales humanitarios para salvar vidas y aliviar el sufrimiento de niños, mujeres y hombres. Trabajan duro antes, durante y después de la emergencia, casi siempre lejos de las cámaras de televisión.

Te lo contamos todo a través de una exposición muy humana, protagonizada por hombres y mujeres que trabajan en Acción contra el Hambre y se enfrentan a las crisis con el objetivo de salvar vidas. ¡No puedes perdértela!

Próximas fechas:

No hay próximos eventos.

 

PRENSA

 

CONTACTO

¿Quieres conseguir más información sobre el proyecto u organizar una actividad de reflexión de la mano de Acción contra el Hambre partiendo de esta campaña? Escríbenos:

Los campos marcados con * son obligatorios

Los campos marcados con un asterisco (*) son de cumplimentación obligatoria, de modo que de no cumplimentar alguno de ellos no podrá continuar con su envío.

 
 
cerrar
 

Estamos realizando tareas de mantenimiento en esta sección. Disculpe las molestias.